La familia tiene la obligación de cuidar, proteger y asistir a las personas adultas mayores, sin embargo, no siempre cumplen con esa función. Por ello, la Unidad de Protección de los Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Procuraduría General de la Nación -PGN- ha atendido 199 casos de personas adultas mayores, del 1 de enero al 25 de julio de 2024.
Esta cifra corresponde únicamente al área metropolitana. Siendo algunas de las causas: violencia física, psicológica, verbal, económica, abandono, situación de calle y en algunas ocasiones porque se han extraviado.
Es importante mencionar que, cuando la persona adulta mayor no tiene la protección de la familia y está en situación de calle, el equipo de PGN gestiona su ingreso a un hogar, en donde puedan suplir sus necesidades básicas. Sin embargo, esta diligencia se puede realizar sólo si la persona está de acuerdo.
El Artículo 38 del Decreto 80-96, Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, indica que los familiares que les nieguen atención, alimentación o habitación, que resultaren culpables de ocasionarle malos tratos, ofensas, humillaciones o lesiones, serán sancionados conforme lo establece el Código Penal.
PGN hace un llamado a la población para que informe sobre casos de personas adultas mayores a quienes se les estén vulnerando sus derechos humanos, lo cual se puede realizar en el número 3570-1482. Si es en algún departamento se puede hacer de manera presencial en las Delegaciones Regionales o puede ingresar a www.pgn.gob.gt para verificar los números telefónicos.
PGN continúa con el firme compromiso de velar porque este grupo vulnerable goce plenamente de sus derechos que por ley les corresponde.