Icono del sitio Procuraduría General de la Nación PGN

Personas adultas mayores reciben apoyo de PGN, principalmente por maltrato

Durante 2024, la Unidad de Protección de los Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Procuraduría General de la Nación -PGN- creó y gestionó 372 nuevos expedientes correspondientes a personas adultas mayores que recibieron apoyo.

El maltrato, los casos administrativos y el abandono figuran como las principales razones por las cuales se brindó atención a este grupo en situación de vulnerabilidad.

La cifra incluye a personas adultas mayores que acudieron a las oficinas centrales de la PGN a solicitar apoyo, así como las denuncias recibidas a través del número de turno, las cuales alertaron sobre situaciones de violación de derechos en contra de esta población.

Respecto a las denuncias, los profesionales de la Unidad de PGN acudieron al lugar y verificaron la situación, en los casos de abandono se gestionó un hogar de protección toda vez las personas adultas mayores estuvieran de acuerdo.

Es importante mencionar que, según el Artículo 9 del Decreto 80-96 Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, son los parientes o familiares quienes tienen la obligación de asistir y proteger a este grupo vulnerable, sin embargo, en ocasiones no se cumple con esta normativa.

Si conoce el caso de una persona adulta mayor en situación de abandono o que esté siendo víctima de maltrato, puede denunciar al número de turno de la Unidad: 3068-8538. Este servicio está disponible las 24 horas del día y la denuncia puede ser anónima.

 

PGN Comunicación Social

Salir de la versión móvil