BIENVENIDO A LA PÁGINA OFICIAL DE

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

separador2

Conoce a la PGN

¿QUÉ HACE LA PGN EN GUATEMALA?

Conoce la historia y las atribuciones que por ley le corresponde atender a la Procuraduría General de la Nación, a través de este video.

¡Comprometidos con Guatemala!

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

PROXIMAMENTE 

Consulta tus expedientes de PGN correspondiente a la Sede Central.

 

Memoria de Labores

 

 

Consulta la Memoria de Labores de PGN correspondiente al año 2022.

DELEGACIONES REGIONALES

Facilita la comunicación y coordinación institucional e interinstitucional para establecer y optimizar los procedimientos de atención a la población en toda la República.
Conoce más sobre
Jurisdicción Voluntaria

Se encarga del análisis jurídico y emisión de opinión  y providencia a los expedientes de Jurisdicción Voluntaria. Su intervención da certeza jurídica.

PREGUNTAS FRECUENTES

separador2
Ser la responsable de representar y defender los intereses del Estado, dar asesoría y consultoría a los órganos y entidades estatales. Ejercer la representación legal y atención a la población que por mandato corresponde en resguardo de la legalidad y certeza jurídica.
En 1948 durante el gobierno de Juan José Arévalo, se crea la Procuraduría General de la Nación, con el fin de tener a su cargo la defensa y representación del Estado. La normativa legal bajo la cual se creó la Procuraduría General de la Nación, se enmarca en el Decreto 512 de junio de 1948, en la cual se constituyó también el Ministerio Público. Tras la Consulta Popular de 1993, se reformó la Constitución Política de la República de Guatemala, y entró en vigencia en 1994, el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación se separaron.
El Procurador General de la Nación en ejercicio de la representación del Estado tendrá las siguiente atribuciones y obligaciones. 1. Al tener conocimiento, por cualquier medio, de actos o hechos que afecten o puedan afectar intereses de la nación, deberá dirigirse en su caso, al ministerio, institución o entidad pública correspondiente, exponiendo los hechos, sugiriendo la forma de proceder y solicitando instrucciones sobre el particular. 2. Rendir informe de los asuntos en que esté interviniendo, cuando se lo solicite el Ejecutivo o cuando lo crea necesario, a efecto de que se dicte las instrucciones pertinentes.
Edictos
Servicio Social