FIRMA DE CONVENIO REFUERZA COMPROMISO CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Este 13 de diciembre, se celebró la firma de la Carta de Entendimiento Local, entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para Los Refugiados -ACNUR- y la Procuraduría General de la Nación -PGN-. El Convenio fue firmado por el Procurador General de la Nación, abogado Jorge Luis Donado Vivar y la señora Besem Obenson, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR-.
La Carta de Entendimiento Local tiene como objeto establecer vínculos de cooperación interinstitucional con la finalidad de acordar un marco de actuación para el desarrollo de acciones dirigidas a responder a las necesidades y retos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes –NNA- no acompañados en situación de movilidad humana en la República de Guatemala.
Cada una de las partes se comprometió a: la PGN a promover y fortalecer las capacidades de sus funcionarios y de otros funcionarios públicos, redes de protección, fuerzas de seguridad y organizaciones de la sociedad civil, a nivel nacional, a través de actividades de capacitación y sensibilización en temas relacionados a niñez y adolescencia no acompañada en situación de movilidad humana.
La señora Obenson, aplaudió la firma del documento que permitirá seguir trabajando con equipos de personal comprometido y capacitado para brindar atención a los más vulnerables, a los que no tienen voz, en los momentos más difíciles que les toca afrontar y ser las instituciones que les den respuesta en su búsqueda por encontrar algo mejor.
Por su parte el Procurador General de la Nación, recalcó en su discurso que el Convenio que hoy se firmó, es una alianza estratégica con ACNUR y una oportunidad para construir mecanismos de protección social e internacional a favor de la niñez y la adolescencia nacional y extranjera en contexto de movilidad humana, y contribuir al fortalecimiento del sistema de su protección integral.
“Este acto denota un compromiso humanitario de lucha y defensa de los derechos de los NNA atendidos por los equipos multidisciplinarios de ambas instituciones para contribuir a la protección especial de NNA no acompañados velando por la restitución de sus derechos, también ratifica el interés de mi administración de continuar reforzando los lazos de acción y articulación con la ACNUR a favor de los grupos más vulnerables”, dijo el Procurador General de la Nación.
Por parte de la PGN del 1 de enero al 10 diciembre se han atendido a 7,220 NNA migrantes no acompañados retornados, de esos 2257 retornaron vía aérea y 4963 vía terrestre quienes fueron reunificados con su recurso familiar, luego de su localización y evaluación de idoneidad. Además de 280 NNA migrantes no acompañados extranjeros detectados en territorio guatemalteco, siendo de nacionalidades hondureña, salvadoreña, nicaragüense y haitiana.
ACNUR ofreció apoyar en la implementación de campañas comunicacionales de difusión, además de fortalecer las capacidades de la PGN a través de procesos de sensibilización y capacitación continua en temáticas relacionadas con derechos humanos, movilidad humana, derecho internacional de los refugiados y determinación del interés superior delos NNA. El documento firmado en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación, tendrá vigencia de 24 meses a partir y se desarrollará en las 22 delegaciones regionales de la PGN.
Noticias de interés
PGN Comunicación Social
PGN Comunicación Social