La Procuraduría General de la Nación -PGN-, mediante la Unidad de Protección de Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, brinda atención a las mujeres que denuncian principalmente violencia económica, a quienes se les gestionan convenios de pensión alimenticia de mutuo acuerdo y estos casos posteriormente son homologados en un Juzgado de Familia.
No obstante, si una mujer víctima de otro tipo de violencia se presenta a las instalaciones de PGN, se le brinda orientación y se le refiere al Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia -MAIMI- para que reciba atención especializada.
De esa cuenta, del 1 de enero al 6 de marzo de 2025, los profesionales de la Unidad han atendido 26 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el área económica; 3 casos de violencia contra la mujer y han realizado 11 convenios de pensión alimenticia.
Durante el 2024, fueron atendidos 149 casos de violencia intrafamiliar en el área económica; 25 casos de violencia contra la mujer y se realizaron 63 convenios de pensión alimenticia, estos últimos, se realizan de manera voluntaria entre las partes involucradas; sin embargo, cuando no existen acuerdos, el caso se deriva al Organismo Judicial para que un juez determine las acciones correspondientes.
La Procuraduría General de la Nación hace un llamado a las mujeres para que denuncien cualquier tipo de violencia que estén viviendo en sus hogares, porque la denuncia es un paso importante para terminar con el abuso.
Todas las mujeres tienen derechos fundamentales que deben ser respetados, lo cual es crucial para su bienestar, el progreso de nuestra sociedad y el fortalecimiento de la equidad en el país.