Para prevenir la desaparición de niñas, niños y adolescentes durante las actividades religiosas y turísticas de Semana Santa, se lanzó la campaña “Juntos Salimos, Juntos Volvemos”, dirigida a sensibilizar a los padres sobre la importancia de su protección. Como parte de la estrategia, se distribuyeron afiches, gafetes adhesivos, brazaletes impermeables y bifoliares, con mensajes traducidos al inglés y a idiomas mayas para adaptarse a distintos contextos socioculturales.
En la actividad participó el Procurador General de la Nación, Julio Roberto Saavedra, y autoridades de las instituciones que integran la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta ALBA-KENETH. Así también los Delegados Regionales iniciaron con la difusión de la estrategia, desde cada una de sus sedes a nivel nacional.
“Como Procuraduría General de la Nación y como parte de la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta ALBA-KENETH, renovamos nuestro compromiso con la sociedad guatemalteca en buscar mediante la prevención y la concientización la protección de las niñas, niños y adolescentes”, indicó el Procurador Saavedra.
Esta estrategia se llevará a cabo del 2 al 19 de abril de 2025. El material informativo se tradujo a los idiomas k’iche’, q’eqchi’, mopán, mam, kaqchikel, poqomchi’ y pocomam, con el fin de adaptar los mensajes a distintos contextos socioculturales. Además, se incluyó la Lengua de Señas y el idioma inglés para la difusión en los consulados en Estados Unidos.
Como parte de la campaña, se imprimieron afiches, gafetes adhesivos, brazaletes impermeables, bifoliares, stickers, material promocional y se implementaron otras estrategias de comunicación tradicional en radio a nivel nacional, lo cual contó con el respaldo de las instituciones que forman parte de la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta ALBA-KENETH.
Además, se instalarán pantallas móviles con mensajes dirigidos a padres de familia y tutores que participen en los recorridos procesionales, instándolos a mantener siempre a la vista a sus hijos, debido al riesgo que representan estas actividades por la concentración masiva de feligreses.
En cuanto a la difusión de la campaña, agradecemos a los medios de comunicación nacionales y locales, a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a la población en general, pues su apoyo será esencial para replicar estos mensajes y garantizar que el descanso de Semana Santa se viva como un tiempo de diversión y unidad familiar.
A través de estas acciones, ratificamos nuestro compromiso con la niñez y adolescencia desaparecida o sustraída.