Alta Verapaz, Guatemala y Quetzaltenango son los tres departamentos con el mayor número de casos reportados de explotación laboral en Niñas, Niños y Adolescentes -NNA-. Según datos de la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia -PNA- de la Procuraduría General de la Nación -PGN-, entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2025, se han rescatado 15 NNA.
El grupo etario más afectado corresponde a adolescentes de 14 a 17 años, quienes, en muchos casos, se encuentran trabajando en tortillerías o tiendas. Según la licenciada Lucrecia Prera, jefa de la PNA, muchos de ellos, que son rescatados en la ciudad capital, provienen del occidente del país, de departamentos como Quiché, Huehuetenango y San Marcos.
“Lamentablemente muchos de ellos han migrado porque tienen problemas económicos dentro de sus entornos familiares. Sin embargo, desde la Procuraduría General de la Nación hacemos las derivaciones para que, a través de las diferentes dependencias del Estado, se logre ubicar un servicio que pueda atender de forma integral las necesidades que presentan”, añadió la licenciada Prera.
Es importante destacar que, durante el mismo período, se han recibido 180 denuncias por vulneración del derecho a la protección contra la explotación económica. Los equipos multidisciplinarios de la institución han dado seguimiento a cada uno de estos casos, derivado de ello, se han realizado los rescates o se han realizado coordinaciones para apoyo interinstitucional que conlleve a la restitución de los derechos vulnerados.
Acciones interinstitucionales
Además de las denuncias, la Procuraduría General de la Nación acude a las convocatorias del Ministerio Público cuando se realizan allanamientos y rescates de adolescentes víctimas de explotación laboral. La última diligencia se llevó a cabo el pasado 7 de abril de 2025, en la zona 1 capitalina, donde se logró rescatar a seis adolescentes, quienes posteriormente fueron entregados con recurso familiar idóneo.
Asimismo, la PGN participa en operativos que realiza el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de verificar que se estén respetando los derechos fundamentales de los menores de 18 años.
La Procuraduría General de la Nación continúa con el compromiso de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia del país.