Hace 15 años, Guatemala dio un paso importante en la protección de la niñez y adolescencia con la creación del Sistema de Alerta ALBA-KENETH, aprobado mediante el Decreto Número 28-2010. Este mecanismo fue implementado con el propósito de agilizar la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos o sustraídos.
Desde su implementación, se han activado 77,749 Alertas ALBA-KENETH, de las cuales 72,272 han sido desactivadas. Este resultado es el reflejo de un trabajo articulado entre las instituciones que conforman la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta ALBA-KENETH, que han estandarizado las acciones operativas para lograr una mayor eficiencia.
La participación activa de la ciudadanía y los medios de comunicación también ha sido clave en la difusión oportuna de las Alertas, lo que ha permitido ampliar significativamente el alcance del Sistema y favorecer a la niñez y adolescencia.
Cabe destacar que, los años 2016, 2019, 2021, 2023 y 2024 han registrado el mayor número de activaciones del Sistema de Alerta ALBA-KENETH. En la actualidad, se activa un promedio de 18 a 20 Alertas diarias, siendo los adolescentes de entre 13 y 17 años el grupo etario con mayor incidencia en los reportes de desaparición.
La celeridad es uno de los principios del Sistema, pues cada minuto cuenta cuando se trata de localizar a una niña, niño o adolescente reportado como desaparecido. Esto implica que las acciones de búsqueda deben ejecutarse con urgencia, prioridad e inmediatez, lo cual se ha cumplido en estos años de servicio a la población.
¿Por qué ALBA-KENETH?
El nombre de la Alerta se debe a los niños Alba Michelle España y Keneth Alexis López, quienes desaparecieron y murieron de forma trágica en diferentes lugares y condiciones. Los responsables de ambos crímenes fueron condenados a 50 años de prisión.
El compromiso continúa
A lo largo de estos 15 años, el Sistema de Alerta ALBA-KENETH ha representado una herramienta vital para la protección de la niñez y adolescencia en Guatemala, por ello, continúa fortaleciéndose para optimizar los mecanismos de búsqueda que permitan seguir trabajando en favor de la niñez y adolescencia desaparecida o sustraída.