Israel, de 10 años, viajó junto a sus progenitores desde la Aldea Cerro Alto, San Juan Sacatepéquez hacia la ciudad de Guatemala, para recibir la prótesis que le permitirá volver a caminar.
Con una sonrisa en el rostro, el niño ingresó a las instalaciones de la organización Range of Motion Project -ROMP-, en donde fue beneficiado con este aparato que marcará una nueva etapa, con mayor independencia y una mejor calidad de vida.
La prótesis fue entregada completamente gratis, gracias a la colaboración de ROMP y a las gestiones del equipo psicosocial de la Procuraduría General de la Nación -PGN-.
“En nuestra primera visita, el niño estaba postrado en cama. Estudiaba a través de guías de trabajo, ya que no tenía movilidad para asistir a la escuela”, recordó la licenciada Dulce Matamoros, trabajadora social del Área de Atención Interinstitucional de la PGN, quien ha seguido de cerca el caso.
Visiblemente emocionado, Israel Suruy, padre del niño, expresó: “Me tocaba cargarlo para llevarlo a las citas, pero ahora mi hijo volverá a caminar. Nunca perdí la fe ni la esperanza, y aunque nuestra situación no ha sido fácil, lo más importante es que él está bien”.
Por su parte, la progenitora María Juana, dijo que está agradecida con Dios porque pensó que su hijo nunca volvería a caminar.
Asimismo, Jonathan Naber, Director de Programas de ROMP, expresó que el niño recibirá acompañamiento post protésico pues en la organización privilegian la parte de movilidad física, pero también la salud mental, laboral/escolar, social y familiar de sus pacientes.
Es preciso mencionar que la prótesis que recibió Israel, tiene un valor superior a los 5 mil dólares, aproximadamente 40 mil quetzales.
Antecedentes del accidente
El 6 de diciembre de 2020, Israel tenía 7 años; ese día mientras jugaba con sus amigos su vida dio un giro inesperado, pues tuvo un accidente con pirotecnia, lo que le causó severas quemaduras en su cuerpo y lo llevó a la amputación de la pierna izquierda.
En marzo de 2022, el caso fue derivado a PGN y con el acompañamiento del equipo psicosocial y a través de un plan de protección, se gestionaron nuevas citas en el Hospital Roosevelt, eso permitió que Israel fuera operado por segunda vez, lo que le ayudó a recuperar la movilidad en su pierna derecha. Posteriormente se hicieron las gestiones con ROMP para que recibiera la prótesis.
El proceso ha sido difícil para la familia, pues tienen cuatro hijos más de 15, 12, 7 y 4 años, y por el accidente de Israel perdieron la casa debido a las deudas que acumularon por el cuidado que el niño necesitaba, pues han sido responsables con el tratamiento y con las indicaciones que han recibido.
Ambos progenitores son ejemplo de lucha y perseverancia a pesar de la adversidad.