Scroll Top

Daño emocional y exclusión social afectan a personas adultas mayores

Tener un hogar, el cuidado de sus hijos y la protección de su entorno, son pilares esenciales para el bienestar de las personas adultas mayores. Sin embargo, la realidad es que muchas veces enfrentan exclusión y daño emocional, en algunos casos, ocasionados por el mismo núcleo familiar.

La licenciada Elizabeth Zamora, profesional en psicología de la Unidad de Protección de los Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Procuraduría General de la Nación -PGN-, comentó que: “a partir de los 75 años esta población es más vulnerada y el maltrato puede ser mayor porque se vuelven más dependientes y su salud se deteriora”.

Las personas adultas mayores pueden ser víctimas de diversos tipos de violencia, como la física, psicológica, económica y patrimonial. También enfrentan negligencia y abandono, este tipo de situaciones les afecta y lo manifiestan en aislamiento social, baja autoestima, depresión y sentimiento de inferioridad.

En este contexto, la licenciada Zamora agregó: “la probabilidad de maltrato físico es alta en adultos mayores con deterioro cognitivo y demencia, y en este tipo de población hay mayor dificultad para detectarlo, porque muchas veces los familiares indican que ellos se autoagreden, pero realmente los golpes son provocados”.

Cuando los familiares se niegan a brindar la protección y asistencia que los adultos mayores requieren, los profesionales de la PGN presentan la denuncia ante el Ministerio Público -MP- y se inicia un proceso legal, pues según el Artículo 9 de la Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, los familiares tienen la obligación de brindar los cuidados necesarios.

Atención a personas adultas mayores

Del 1 de enero al 7 de julio de 2025, la PGN ha brindado atención a 215 personas adultas mayores en el área metropolitana, principalmente por situaciones de abandono, maltrato y temas administrativos. Además, durante ese mismo período, se ha dado seguimiento a 1,732 casos relacionados con esta población, como parte del compromiso institucional de velar por sus derechos y bienestar.

Asimismo, la Procuraduría General de la Nación hace un llamado a la población, para que denuncie cualquier situación que vulnere los derechos de las personas adultas mayores. Se pueden realizar a través del número telefónico 1584, extensiones 2018 y 2020, y el correo electrónico: jose.koom@pgn.gob.gt.

 


 

PGN Comunicación Social

Leave a comment

Preferencias Privacidad
Cuando visitas nuestro sitio web, este almacenará información a través de tu navegador usualmente por medio de las cookies. Aqui puedes cambiar las preferencias de privacidad. Tome nota que bloqueando algunos tipos de cookies puede impactar tu experiencia en nuestro sitio web y servicios.

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Abrir chat
Necesitas apoyo
PGN
Hola, bienvenido a Procuraduría General de la Nación PGN,
¿En qué podemos ayudarte?
1. DENUNCIA AQUÍ NIÑEZ Y ADOLESCENCIA https://pgn.gob.gt/denuncia-aqui-ninez-adolescencia/

2. DENUNCIA ANTE INSPECTORÍA GENERAL https://pgn.gob.gt/denuncia-interna/

3. DENUNCIA PARA ADULTO MAYOR O PERSONA CON DISCAPACIDAD https://pgn.gob.gt/denuncia-aqui-adulto-mayor-y-personas-con-discapacidad/

4. FORMULARIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA https://pgn.gob.gt/formulario-informacion-publica/